(133) EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL).
|
|||||||||
DEPARTAMENTO: | Orientación y Diversidad Escolar | ||||||||
MODALIDAD: |
Actividad institucional |
||||||||
DESTINATARIOS: |
Profesores de Enseñanza Secundaria |
||||||||
Nº DE PLAZAS: | 30 | ||||||||
REQUISITOS: | Ser orientador en la Comunidad de Madrid. | ||||||||
CERTIFICACIÓN: | 1 crédito | ||||||||
Nº DE HORAS TOTALES: |
10 | ||||||||
Nº DE HORAS PRESENCIALES: |
10 | ||||||||
PONENTE/S: | Alicia Fernández- Zúñiga. Psicóloga Clínica. Directora del Instituto de Lenguaje y Desarrollo. Profesora asociada (Universidad Autónoma de Madrid). Autora de diversas publicaciones y artículos sobre tartamudez, trastornos del lenguaje y adopción. Sara Gambra Moleres. Psicóloga, Máster en Psicología del Lenguaje por ILD. Docente en Dificultades Específicas de Aprendizaje en el Máster de Psicología de la Educación (Universidad Autónoma de Madrid). |
||||||||
OBJETIVOS: | 1.Conocer qué es el Trastorno Específico del Lenguaje: causas, manifestaciones y repercusiones en el niño y su ambiente 2.Aportar estrategias y técnicas para evaluarlo en el ámbito escolar 3.Orientar sobre la intervención en este tipo de alumnado en el aula: objetivos, adaptaciones y recursos que pueden utilizarse |
||||||||
CONTENIDOS: | 1.Concepto de TEL: Características de los niños TEL. Causas y consecuencias 2.Prevención problemas de Lecto- escritura 3.Técnicas y estrategias de evaluación: detección y evaluación en la escuela en la Educación Infantil y Primaria. Instrumentos. 4. Intervención en alumnado TEL: cómo definir objetivos de actuación en el aula, implementarlos y evaluar su consecución en el aula, adaptaciones curriculares necesarias, coordinación con el profesorado y PT y AL, trabajo con padres |
||||||||
METODOLOGÍA: | Enfoque teórico- práctico. Participación activa. Estudio de casos. | ||||||||
LUGAR: | CRIF «Las Acacias». C/ General Ricardos, 179. -28025 MADRID-. Autobús:Líneas 34 y 35 Metro: Oporto (líneas 5 y 6), Vista Alegre (línea 5), Carabanchel (línea 5). | ||||||||
INICIO DE ACTIVIDAD: | Martes, 20 Febrero 2018 | ||||||||
FIN DE ACTIVIDAD: | Martes, 27 Febrero 2018 | ||||||||
FECHAS/HORARIO: | 20,22,y 27 de febrero de 2018. Martes 20 y jueves 22 de 16:30 a 20:00. Martes 27 de 16:30 a 19:30. |
||||||||
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: | Desde el Miércoles, 24 Enero 2018 a las 8:00 horas hasta el Lunes, 12 Febrero 2018 a las 21:00 horas |
||||||||
CRITERIOS DE SELECCIÓN: | Según queda determinado por la normativa vigente por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid. | ||||||||
RESPONSABLE: | María José Bueno Monreal (mjbueno@educa.madrid.org) | ||||||||
EVALUACIÓN: | Realización de un trabajo práctico. En la primera sesión se explicará pormenorizadamente en qué consistirá la evaluación. | ||||||||
OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO: |
La acreditación de las actividades de formación se ajustará a lo establecido en la normativa vigente por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid. | ||||||||
OBSERVACIONES: | - "Actividad dirigida a profesores en activo y a los integrantes de las listas de aspirantes a interinidad del ámbito de la Comunidad de Madrid". - Los profesores interinos y de centros concertados y privados deberán enviar al correo electrónico del asesor responsable (mjbueno@educa.madrid.org) y antes de finalizar el periodo de inscripción , certificación actualizada de estar prestando servicio en su centro (ver modelo en pestaña de recursos). -Es necesario disponer de cuenta de correo electrónico en EducaMadrid a efectos de inscripción y seguimiento. -Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas más destacadas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, se recomienda incluir los datos de autor y la licencia "Creative Commons by-sa" (Ver condiciones en la pestaña de "Recursos"). |
||||||||
IMPORTANTE: | Cualquier docente admitido en un curso de formación que, sin causa plenamente justificada, no lo inicie o lo abandone, no podrá participar en ningún otro curso durante los 12 meses siguientes. | ||||||||