(102) ANSIEDAD ESCÉNICA Y TÉCNICA ALEXANDER. CÓMO PENSAR PARA TENER UN BUEN SOPORTE FÍSICO
|
|||||||||
DEPARTAMENTO: | Enseñanzas Artísticas, Culturales y Deportivas | ||||||||
MODALIDAD: |
Curso |
||||||||
DESTINATARIOS: |
Profesores de Enseñanza Secundaria Catedráticos y Profesores de Música y Artes Escénicas |
||||||||
Nº DE PLAZAS: | 25 | ||||||||
REQUISITOS: | Catedráticos y Profesores de Conservatorios y Profesores de Centros Autorizados de Enseñanzas Artísticas de Música y Danza. Profesores de Enseñanza Secundaria especialidad de Orientación Educativa adscritos a Conservatorios. Profesores de la Real Escuela Superior de Arte Dramático. | ||||||||
CERTIFICACIÓN: | 2 créditos | ||||||||
Nº DE HORAS TOTALES: |
21 | ||||||||
Nº DE HORAS PRESENCIALES: |
21 | ||||||||
PONENTE/S: | Guillermo Dalia. Doctor en Psicología, Psicólogo, especialista en Psicología Clínica. Profesor del Máster de Interpretación Solista en el Conservatorio Katarina Gurska. Director y Profesor del Máster Práctico de Terapia de Conducta del COP- CV. Joaquín Izquierdo. "Training" en el Centro de Formación de Técnica Alexander de Madrid "El Mono y el Madroño”. Profesor de Técnica Alexander en la Universidad Alfonso X. Profesor de Contrabajo y de Técnica Alexander en el Conservatorio Profesional de Música “Amaniel”. |
||||||||
OBJETIVOS: | 1. Mejorar la competencia del profesorado para la detección y control de la ansiedad escénica y de otras patologías asociadas. 2. Dotar al profesorado de estrategias que puedan ayudar a mejorar los hábitos de estudio en los estudiantes y ayuden a enfrentarse a las audiciones y conciertos de forma positiva. 3. Recuperar las condiciones adecuadas. Equilibrio en pie o sentado. 4. Inhibir: aprender a no reaccionar de forma automática e irreflexiva y evitar lo innecesario. Dirigir: prioridad del alumno sobre la actividad. |
||||||||
CONTENIDOS: | 1. Entrenamiento mental para la actuación.Cómo superar la ansiedad escénica. Cómo gestionar las emociones negativas. 2. Relajación muscular para músicos. 3. La relación profesor de música-alumno. 4. Hábitos de estudio saludables en el músico. Concentración y visualización para músicos. 5. La Musicorexia: la dependencia a la actividad musical. 6. ¿Qué es la Técnica Alexander? 7. Recuperación del equilibrio tanto de pie como sentados. 8. La posición semisupina, ventajas que nos aporta para la tranquilidad y el soporte. 9. Evitando lo incorrecto, lo correcto se hace solo. Concepto de hacerlo bien o mal, repercusiones físicas. 10. La prevención como método de evitar males mayores. La apreciación sensorial engañosa. |
||||||||
METODOLOGÍA: | Será de carácter teórico-práctico, en la que tras la explicación de los procesos y conceptos básicos, se trabajarán "in situ" los distintos procedimientos y se planteará la forma de aplicación de estas técnicas en el aula. | ||||||||
LUGAR: | CRIF "Las Acacias" C/ General Ricardos, 179 - 28025 Madrid. Autobús: Líneas 34 y 35. Metro: Oporto (líneas 5 y 6), Vista Alegre (línea 5), Carabanchel (línea 5). | ||||||||
INICIO DE ACTIVIDAD: | Lunes, 22 Enero 2018 | ||||||||
FIN DE ACTIVIDAD: | Viernes, 02 Febrero 2018 | ||||||||
FECHAS/HORARIO: | 22, 23 y 24 de enero Lunes, martes y miércoles de 9:30 a 13:30 30 de enero, 1 y 2 de febrero Martes, jueves y viernes de 10:00 a 13:00 |
||||||||
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: | Desde el Viernes, 22 Diciembre 2017 a las 8:00 horas hasta el Jueves, 18 Enero 2018 a las 21:00 horas |
||||||||
CRITERIOS DE SELECCIÓN: | Según queda determinado por la normativa vigente por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid. | ||||||||
RESPONSABLE: | María del Carmen Ortega Prada (dar.crif.acacias@educa.madrid.org) | ||||||||
EVALUACIÓN: | Asistencia y participación en las tareas que se trabajen durante las sesiones. En la primera sesión se explicará pormenorizadamente en qué consistirá la evaluación. |
||||||||
OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO: |
La acreditación de las actividades de formación se ajustará a lo establecido en la normativa vigente por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid. | ||||||||
OBSERVACIONES: | - Asistir con ropa cómoda a las sesiones del 30 de enero, 1 y 2 de febrero. - Actividad dirigida a profesores en activo y a los integrantes de las listas de aspirantes a interinidad del ámbito de la Comunidad de Madrid. - Los profesores interinos y de centros concertados y privados deberán enviar escaneado al correo electrónico del asesor responsable de la actividad (dar.crif.acacias@educa.madrid.org) y antes de finalizar el periodo de inscripción, certificación actualizada de estar prestando servicio en su centro (ver modelo en la pestaña “Recursos”). - Es necesario disponer de cuenta de correo electrónico en EducaMadrid a efectos de inscripción y seguimiento de la actividad. Toda comunicación relativa a esta actividad se realizará a través de este correo. - Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, se recomienda incluir los datos del autor y la licencia "Creative Commons by-sa" (Ver condiciones en la pestaña de "Recursos"). |
||||||||
IMPORTANTE: | Cualquier docente admitido en un curso de formación que, sin causa plenamente justificada, no lo inicie o lo abandone, no podrá participar en ningún otro curso durante los 12 meses siguientes. | ||||||||